entre olas verdes y montañas azules
(Kirmen Uribe)
miércoles, 30 de junio de 2010
Lo más fácil
domingo, 27 de junio de 2010
Poner nombre a las cifras
828 asesinados por ETA
84 por el GRAPO
y 190 asesinados en Madrid el 11 de Marzo.
A esto hay que sumar los que sobrevivieron a un atentado y los hijos, padres, madres, hermanos, novios, novias, amigos, abuelos y compañeros de los muertos que a día de hoy , independientemente de si los asesinos han cumplido condena o no, viven con las heridas abiertas.
La película Trece entre mil (trailer), de Iñaki Arteta, habla de esto. Yo no la he visto, pero la buscaré. Creo que merece la pena.
Me ha impresionado ver en la página de la Fundación de las víctimas del terrorismo el listado de las más de ochocientas personas asesinadas por ETA, con fecha, lugar del atentado y ocupación de cada una de ellas. La palabra "escolar" aparece demasiado en ese listado. Es un dato brutal, pero real, que no hay que olvidar...escolar, ama de casa, militar, guardia civil, taxista, profesor, panadero, policia, concejal, estudiante...Aquí están todos.
Tampoco hay que olvidar que es una lista abierta, ampliable en cualquier momento y que el público objetivo somos todos. Sobre todo los que manifestamos abiertamente nuestro rechazo a ETA, y especialmente los que cada día son señalados con el dedo en sus pueblos, en Euskadi, cuando van a comprar el pan o cuando salen de vinos, o los que públicamente expresan su opinión, como los políticos no nacionalistas o los profesores universitarios. Por no hablar de las profesiones de riesgo (¡que manda narices!).
Sobre el tema de las víctimas, hay dos libros que me parecen interesantes. Uno de Fernando Aramburu, Los peces de la amargura, que es un conjunto de relatos protagonizados por distintas victimas, pero son eso, relatos, una ficción muy cruda. El otro, Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños asesinados por ETA, de Rogelio Alonso, Florencio Ramirez y Marcos García Rey, es una obra de investigación que por primera vez habla de cada una de las víctimas y de las personas que viven diariamente amenazadas.
El asesinato de Miguel angel Blanco fué un punto de inflexión, sobre todo en el pais Vasco. Obligó a la población a posicionarse claramente y la mayoría lo hizo. Lo sucedido aquellos días es el motivo principal de este montaje de homenaje a las victimas del terrorismo....
sábado, 26 de junio de 2010
Mi consejera
Be tinto, my friend
A los de BMW también les debe gustar porque utilizaron un famoso fragmento de una entrevista de Bruce Lee para el lanzamiento de su X3....
Me gustó este anuncio, pero también me ha gustado esto, sacado de "Vaya semanita", de la ETB...
Y Scalextric, copiando, o más bién calcando el original con orgullo...
Y esta es la réplica de Mitsubishi, fusión entre Bruce Lee y el anuncio de la fabada Litoral...
Hay más réplicas por ahí. El tema de "Be water" ha dado mucho de sí.
viernes, 25 de junio de 2010
La mentira como justificación
Ser valiente no es ser un heroe, es asumir, reconocer, dar la cara...algo bastante más dificil que hacerse el heroe. No quiero heroes, prefiero a los hombres de carne y hueso que pueden mirar a los ojos porque no tienen nada que esconder, que cometen errores y los asumen. Es la única menera de crecer.
Un mentiroso no reconoce que miente, no asume su parte de responsabilidad y siempre encuentra argumentos en su defensa. De aquellos barros vienen estos lodos.
Al mentiroso no le importa manchar el nombre de otros con tal de salir bien parado.
Pero antes se pilla a un mentiroso que a un cojo.
Cuando uno no tiene nada que ocultar no tiene miedo de poner todas las cartas sobre la mesa. El miedo es otra carácterística del mentiroso.
Yo empiezo a jugar mis cartas. Parto con una ventaja, no tengo nada de lo que avergonzarme y estoy muy orgullosa de todas las decisiones que he tomado. Cada dia mas.
De momento, acepto el consejo de George Washington.....de momento, y porque la verdad siempre termina saliendo.
Tiempo de descanso

jueves, 24 de junio de 2010
Cómo nace, crece y se reproduce una visión
Un día algo me ronda por la cabeza. Algo remoto, que no contemplo como algo factible. Hasta que lo empiezo a contemplar. ¿Que pasaría si...? Todo empieza como una hipótesis, que se convierte en una visión, un objetivo, un fin, o como se quiera llamar.
-No, ni me lo planteo, ni hablar de eso...suele ser el comienzo. Esta etapa es corta, enseguida paso a....
- ¿Y por qué no?
- ¿Cuales son los frenos?..los defino, no hay tales frenos. Nada insalvable más bien.
miércoles, 23 de junio de 2010
El Making of

martes, 22 de junio de 2010
El final del día

lunes, 21 de junio de 2010
Sigo sin saber a qué huelen las nubes

Es curioso porque se pueden agrupar los anuncios por tipos de productos, por ejemplo los de bebidas, en general bastante aceptables, los de marcas deportivas, bastante buenos, los de coches, si quitamos los más clásicos, también suelen ser interesantes (BMW y Volkswaguen sobre todo). Pero hay tres tipos de anuncios que por mucho que lo han intentado, no terminan de encontrar el punto genial, original , no hay de dónde sacar, vamos. Son, sin duda, bajo mi punto de vista los anuncios más insufribles del universo, a saber:
-Los de Detergentes....sin comentarios.
-Los de colonias y perfumes, sobre todo en Navidad..."¿Lulú?...Gui, se mua.."y todos en ese plan.
-Los de compresas y tampax.....inenarrables. A mí estos me ponen hasta de mal genio,mucho más que la mismísima menstruación. Todavía no he descubierto a qué huelen las nubes, ni me motiva andar levitando por un arcoiris mientras dibujo corazones rosas en el aire, ni por supuesto esos días me apetece ponerme un tanga brasileño o un pantalón blanco de los apretaitos, porque se empeñen en eso de "no pasa nada"...claro que pasa. ¡es un auténtico tostón!, aunque me lo pinten en plan Agatha Ruiz de la Prada. Esos cinco días, parece que estamos condenadas a flotar entre las nubes de colores...será por las alas de las compresas.
Me gusta ser mujer, aunque hay anuncios que me quitan las ganas.
Dejo tres anuncios de IKEA que me reconcilian con el mundo publicitario...(no se han emitido en España)
domingo, 20 de junio de 2010
Carta a mi hacker

Queridísimo hacker,
Te escribo esta lineas a la manera convencional, nada de correos electrónicos o sms. El motivo de las mismas, como puedes suponer, es el trabajito que desde hace un tiempo vienes haciendo en mi sistema operativo, que por cierto, ya ni es operativo ni nada.
Como bien sabes, hace tiempo conseguí resetear yo solita todo el sistema. Eliminé archivos, borré programas obsoletos que sólo servían para ocupar memoria, pero sin aportar más...en fin, sin controlar mucho el tema, dejé el sistema bastante decente para poder empezar a trabajar.
Pero llegaste tú, friki de la informática, y la liaste pero bien. Te adjunto una lista de los problemas que he detectado:
1-Tengo un pedazo de troyano que no hay manera de eliminar.
2-Mi sistema operativo es incompatible con cualquier otro sistema del universo. Sólo reconoce tus comandos (¿En qué idioma programas, hijo mío?).
3-Mi Firewall no me sirve de nada, porque accedes a mi intranet siempre que te da la gana (está claro que un firewall no puede hacer nada con un wall).
4-Por mucho que cambio el password y lo complico, siempre te haces con él. No sé cómo lo haces.
5- De virus ando fatal, los tengo todos y a cada cual más grave.
6- Todos los días le doy al icono ese de las flechitas verdes girando, el del "refresh", pero ni refresh ni nada.
Querido hacker, la cosa está muy chunga, así que no me toques más el sistema operativo, que está muy delicadito...a no ser que sea para instalarme una actualización.
Desde el cariño y desde el afecto, a pesar de todo, siempre tuya (qué remedio).
Herencia genética
Lo que en realidad anoche supuso un problema para mí fueron los doce kilómetros de autovía Mudejar que separan Maria de Huerva de mi casa. Como una es responsable, ya iba mentalizada con el tema bebida. Una cervecilla o dos y luego a cocacolas o cosillas así. No contaba encontrarme con los pedazo de Riojas que me encontré. Y ahí si que tuve que hacer un ejercicio de autocontrol y responsabilidad porque si hay algo que me pierde es un buen vinito...Como recibimiento un Ramón Bilbao, servido en copa de las generosas, para que se airee bien, y luego para rematar un Cune. Y yo pensando en la dichosa autovía, y luego bebiendo agüita fresca, mientras el Rioja me guiñaba un ojo desde la mesa...¡qué provocador!.
Como en casi todas las reuniones gastronómico-familiares una copa terminó derramada sobre el mantel. Y como en la gran mayoría de las ocasiones, mi madre hizo los honores, aunque yo he heredado de ella esa habilidad y también se me dá muy bien.
A mi padre le gusta el buen vino y sabe apreciarlo. Mi madre es especialista en derramarlo por encima de la mesa. A mejor vino, más posibilidades tiene de terminar sobre el mantel. Es una ley no escrita que siempre se cumple. Creo que nunca ha derramado un vaso de gaseosa o de fanta de limón...
Ambas características, la de mi padre y la de mi madre las he heredado yo. Fusión pura. Cuando derramo una copa, como lo aprecio tanto, me duele en el alma y cuando lo hace otra persona, como sé que es algo inevitable, que si tiene que suceder, sucede, pues le quito importancia. Es lo bueno de ser tan completita, que se tiene una buena visión global.
Agua oxigenada

sábado, 19 de junio de 2010
Aperitivo findesemanero

Aspersores

viernes, 18 de junio de 2010
El Midi,el bocata y la semana fantástica.
Esta es una de las muchísimas fotos que hice el pasado finde y una de las que más me gusta. El pico que se ve es el Midi D´ossau. Visto desde los Lagos del Anayet, que es desde dónde tomé la foto, el perfil es impresionante.
Allí nos tomamos un bocata y unos frutos secos, sin quitarle la vista de encima, sin cansarnos de mirarlo, hasta que en cuestión de poquísimos minutos la niebla lo hizo desaparecer de nuestra vista.
Esta semana me he acordado unas cuantas veces de los lagos y del imponente Midi. Me han dado ganas de volverme para allí.
Mis cuerdas
sin embargo no puede desatarse.
miércoles, 16 de junio de 2010
Conclusiones de hoy (II)
2- Si te acercas un poco más,siempre descubres cosas que te sorprenden.
3-Algunos conductores me recuerdan la teoría de que el hombre viene de algún tipo de homínido (posiblemente un gorila)
4-Aunque los días de lluvia me gustan, hoy hubiera preferido un sol radiante.
5-Echar de menos a alguien causa el mismo efecto que un río en las rocas, con el tiempo va erosionando y el hueco ya no se rellena.(Bueno, con arenilla si, pero nunca la roca nunca vuelve a ser la que fué)
6- No quiero cambiar un muro por un puente, aunque éste me haga la vida más fácil, el camino más accesible y la existencia más segura.
7- La máquina de bebidas casi nunca tiene la que quiero. Es una manera de entrenar la frustración. Pero hay otras muchas que también practico.
8- Saber que alguien a quien quiero no está bien me genera muchísima impotencia. Y me parte el alma.
9- A los niños casi todo se les pasa con un beso. Posiblemente a los no tan niños tambien les ayudaría.
10- Creo que Bob Esponja tiene más sentido común que mucha gente.
martes, 15 de junio de 2010
Superelección

domingo, 13 de junio de 2010
Arcoiris
viernes, 11 de junio de 2010
Calamares en el tunel

Mi tratamiento personalizado antifatiga (mental, sobretodo)
miércoles, 9 de junio de 2010
Cuadriculado

martes, 8 de junio de 2010
A mi espalda

lunes, 7 de junio de 2010
La parada

El primero de la cuerda

domingo, 6 de junio de 2010
El peligro de mojarse

Objetos perdidos

Dilemas
sábado, 5 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
Adoquines

Los otros adoquines, los de caramelo, esos son los que me intrigan. ¿Alguien se habrá comido alguna vez uno entero, de principio a fin? Los hay de varios tamaños, pero incluso el más pequeño me parece algo interminable.
Lo mismo que intentar terminarse a lametazos un adoquín de los de tamaño XL, que igual son de un kilo, eso mismito es lo que me pasa ahora. Veo un pedazo de adoquín, impresionante, no puede haber uno más grande. Lo desenvuelvo, y dentro me sale una jota del tipo:
Estaba ayer sulfatando
los manzanos de mi pieza,
y al verte por el camino
sentí perder la cabeza.
O de este otro tipo:
Cuando te ronde esta noche
échame una clavelina,
pero procura que sea
sin maceta, prenda mía.
¡Qué mensaje tan bonito!, pienso. Un poco rudo, pero tierno a la vez, vamos, muy como somos nosotros, los de aquí. Y me guardo el envoltorio-libreto del adoquín, por el valor artístico de las jotas, por supuesto, pero también porque uno sabe cuando empieza a comerse un adoquín, pero nunca sabe cuándo se terminará...en el caso de que se termine. Y después de unos cuantos de cientos de miles de lametazos, chupetones y algún intento de hincar el diente, el adoquín ya no puede estar más pegajoso, pero eso no mengua. Es duro, duro como una piedra.
Yo creo que las murallas de Zaragoza y la Puerta del Carmen están hechas con estos adoquines...y creo que mi muro también, con jotas y todo, de esas que las lees y dices: el mensaje de fondo es hasta bonito. Pero muy en el fondo.
El adoquín, en realidad, es muy parecido al aragonés de toda la vida. Esta es la prueba...
Zarautz
Amoríos y esas cosas

jueves, 3 de junio de 2010
Conclusiones de hoy
2- Los días están llenos de oportunidades.
3- Hay gente que las ve, y hay gente que no las ve.
4- Cada uno está dónde está porque ha dirigido sus pasos hacia ese punto.
5- Es muy cómodo y muy fácil culpar a los otros, al mundo, a la sociedad, al destino, de todo lo que me pasa.
6-Si no estoy de acuerdo con los puntos 4 y 5 tengo un problema.
7- Para conseguir cosas, hay que renunciar a cosas. Siempre.
8- Si me tocara una primitiva, los puntos del 1 al 7 me seguirían pareciendo válidos, pero me iría de vacaciones a otros sitios y tendría la casa como un pincel porque tendría gente ocupándose del tema doméstico. De mi trabajo me seguiría ocupando yo.
9- Parece que la alergia me sigue respetando. Soy una suertuda, porque este año está pegando fuerte.
10- 26 grados a las once de la noche, según veo en el coche, después de un día tan largo me conducen de cabeza a una ducha de agua fresquita.
Mientras tanto
miércoles, 2 de junio de 2010
Sólo por si acaso...

Mi disco duro

1 de Junio

martes, 1 de junio de 2010
Descubriendo a Castán
