
entre olas verdes y montañas azules
(Kirmen Uribe)
jueves, 31 de diciembre de 2009
Servicio de mensajería.

miércoles, 30 de diciembre de 2009
Sinceramente vuestro

lunes, 28 de diciembre de 2009
Incapacidad temporal (espero)
para casi todas,
tanta energia, tanto coraje
y tanta pasión,
y en cambio, el nudo que me ata
desde el centro de equilibrio,
desde el centro de mi adentro,
y que mueve mis cimientos,
me ahoga y me corta el aire
poco a poco, sin piedad.
Y sólo queda un camino,
como siempre, hacia adelante,
pero no me atrevo a mirarlo,
ni a pensar en no tomarlo,
y mientras tanto, este nudo
me sigue cortando el aire.
domingo, 27 de diciembre de 2009
No, no me gustan las uvas.

viernes, 25 de diciembre de 2009
Noche de paz...y de mucho vicio.

Los niños han demostrado que son sensatos, porque con jugadas de catorce se plantaban (que es lo que hay que hacer), cosa que me tranquiliza bastante, porque no les puede la codicia, van pasito a pasito...no como yo, que con quince pedía otra carta y con dieciseis me lo pensaba (que es lo que nunca hay que hacer)...pero mira, he tenido suerte. He empezado con cinco euros y terminado con siete y pico. Un fortunón que todavía no sé en qué invertiré.
Lo malo de estás sobremesas tan tensas es que mientras te juegas el patrimonio tienes a tu vera la bandeja de turrones y frutos secos y te lo comes sin hambre, puro vicio. ¡Cuánto vicio junto en una noche!
domingo, 20 de diciembre de 2009
Capacidad espacial

viernes, 18 de diciembre de 2009
Qué bonita es la Navidad (segunda parte)

jueves, 17 de diciembre de 2009
Qué bonita es la Navidad (Primera parte)

Fué un flechazo.
Dos días después ya estaba en casa conmigo. Yo estaba encantada, era lo que siempre había querido y allí estaba en mi salón, ese pedazo de arbol de Navidad de más de dos metros.
Cuando abrí la caja en la que venía, toda ilusionada, me sentí confusa. Por muchas vueltas que le daba no veía el arbol por ningún sitio. Cuando lo compré, en esos grandes almacenes de toda la vida, nadie me explicó que venía totalmente desmontado, desarmado, deslabazado. Eran unas setenta ramitas de nueve tamaños diferentes que había que encajar una a una, en un tronco que también había que montar.
Pues nada, a montar. Aquello fué como la obra del Pilar, eso sí, quedó impresionante. Sólo me faltaba llenarlo y sin exagerar, si no le puse doscientas chuminadas navideñas, no le puse ninguna. Y luego las lucecitas.Dos guirnaldas de las larguitas.
La primera navidad que pasó en casa yo no me cansaba de mirarlo....creo que lo quité a finales de Enero. Porque me encantaba y porque no encontraba el momento para deshacer semejante mole.
Total, que en diez meses, a montar arbolito otra vez. Este año ha sido el tercero que me he armado de paciencia y lo he puesto. Como casi todo el mundo en el puente de la Inmaculada.
Lo veo (observese la foto) y pienso: "qué chulo me ha quedado", pero al mirarlo no puedo evitar pensar en lo que me espera en Enero: desmontar y embalar, porque no sé por qué extraño principio, cada año, el arbolito despiezado ocupa más en la caja y es más dificil encajarlo en su embalaje original.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Niebla, lluvia y otros inconvenientes.

sábado, 12 de diciembre de 2009
Partida de Risk

lunes, 7 de diciembre de 2009
Un ratito de respiro para la poesía.
El verano pasado descubrí además, que Benedetti, tambien es autor de haikus, no exactamente ortodoxos en cuanto a la temática, pero si en su forma. Se ciñe a las 17 sílabas en todos ellos para intentar concentrar en ellas una sensación, una duda...El libro de haikus de Benedetti se llama "Rincón de haikus". Lo encontré rebuscando en las estanterias de la librería Irrintzi de Estella, que siempre me sorprende, y me lo llevé. No esta mal. Pero me quedo con sus "otros" poemas.
Mi favorito, de lejos, es este:
Táctica y estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple.
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Misión (casi imposible) de paz

Cuando algo se está cociendo en mi cabeza me resulta muy dificil tomar distancia y escribir sobre algo que no sea eso, y ahora mismo no es que se esté cociendo algo, es que tengo los cuatro fogones encendidos y están en el punto de ebullición. Hirviendo las ideas, los proyectos, las posibilidades. No me canso de darle vueltas. Bueno, sí me canso, a veces me agoto porque me parece que no voy a ver la luz, pero en realidad sé lo que tengo que hacer, sé lo que es importante y lo que hace que me brillen los ojos. En realidad creo que nunca he tenido las cosas tan claras y a pesar de eso le sigo dando vueltas.
¿Dónde están mis frenos? Pues básicamente en el mismo sitio que siempre, en mí. Y lo que he aprendido es que no quiero dejar pasar trenes, porque sé que me voy a arrepentir siempre de no haberlos tomado. Siento que tengo que hacer algo, y no se muy bien cómo, por dónde empezar y hasta cuando hay que luchar...En las pelis se lucha hasta el final. Braveheart hasta que le cortan la cabeza en Londres, Máximo, alias Gladiator, hasta que muere y descansa tranquilo el pobre, después de todo lo que pasa...Pero a mí me gustaría conservar la cabeza en su sitio. Es lo que tiene la vida real, que a veces, cuando te arriesgas, algo se te puede ir de las manos. Se corren riesgos. Claro, que sin esos riesgos, tampoco tendría gracia tener que elegir, o decidir si actuar o no, si quedarte quieto viendo los trenes pasar o subirte al que crees que es el tuyo.
Yo se cuál es el mío. Sin dudas. ¿Qué gano si me subo? ¿Y qué pierdo?. Porque lo que no contemplo es la opción de no subirme. Sólo espero el momento adecuado. Y que no se me haga tarde.
Mientras, las ideas se siguen guisando a fuego lento, crecen, se expanden y se desarrollan casi de manera independiente por mi cerebro como doscientos niños de preescolar en el patio de un colegio. Me cuesta domarlas y que se pongan en fila para poder contarlas, para ver cuántas son.
Al final, no son tantas, pero cunden mucho y la actividad que despliegan es tan grande que me agotan. Necesito pensar en otras cosas, o no pensar en nada.
Ayer, después de pasar dos dias muy intensos en Madrid, que dieron mucho de sí, casi hasta demasiado, tuve que esperar dos horas en la estación y me compré un libro. Buscaba algo de ficción, ligerito de leer y terminé, otra vez, llevándome uno sobre la gestión del cambio. Y van chorrocientos. Antes de subir al tren casi lo había terminado, así que entre los dos días intensos, más el libro "revolucionario", más mis ideas peregrinas, cuando me senté en el vagón seis del AVE ya tenía claro todos los pasos que iba a dar nada más llegar a Zaragoza, esa noche, los días sucesivos y el resto de mi vida...menos mal que me puse el hilo musical y me encontré con un aria de Madamme Butterfly, de Puccini, que me envolvió, me calmó y me hizo volver a ser una mujer tranquila y equilibrada...por un rato, hasta que terminó el viaje y me quité los auriculares.
Me apetece volver a escribir un cuento o un relato, pero ahora no tengo sitio para ellos. Sólamente la música tiene permiso para ocupar parte de mis pensamientos y bloquearlos por un tiempo. Vivimos tiempos de revueltas internas. Es un tema de imponer una fuerza frente a otra.Corazón frente a razón . Ese gran clásico. Cada una tirando con fuerza para su lado, y yo enmedio, de Casco azul de la ONU, intentando un acuerdo, un tratado de paz que deje a las dos partes contentas y que a mí me deje disfrutar un poquito de eso que tanto deseo. Sin daños colaterales.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Olvidos y recuerdos desde los ocho años.

domingo, 8 de noviembre de 2009
Vida en Marte. Teoría sin fundamento.

lunes, 2 de noviembre de 2009
De película

martes, 27 de octubre de 2009
Brisa marina o frescor de pino.

lunes, 19 de octubre de 2009
Benedetti. Porque hoy es hoy.

como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
domingo, 18 de octubre de 2009
Revelación de un soñador converso.

miércoles, 14 de octubre de 2009
Randy Paush

domingo, 11 de octubre de 2009
Digestión pesada

miércoles, 7 de octubre de 2009
Teorías nutricionales de última generación

martes, 6 de octubre de 2009
Marejadilla

Me pongo a pensar y termino imaginando. Es la manera de entender las cosas. O de asimilarlas.
Imagino que buceo, a varios metros de la superficie. Es algo que me gusta. Lo tengo muy controlado. Puedo calcular sin equivocarme mucho cuanto tiempo puedo pasar debajo del agua, sin tomar aire. Y sé cuando tengo que nadar hacia arriba, para volver a respirar.
Imagino que estoy debajo del agua y que todavía puedo aguantar un rato, pero instintivamente intento respirar y trago agua salada, que me obstruye las vías y me escuece en la garganta. Dos o tres metros me separan de la superficie. Voy hacia ella y no llego nunca. Sigo tragando agua. Ya no soy capaz de nadar, me he desorientado y no sé por dónde salir. Unos segundos que se hacen interminables me hacen creer que no voy a llegar, y sigo tragando agua. Aquí no hay vigilantes de la playa, pienso. O salgo o aquí me quedo. Salgo. No se cómo, pero vuelvo a respirar. La primera bocanada de aire me abrasa los pulmones y me hiela la garganta.
Desde la orilla veo el mar revuelto. Dentro del agua casi no se notaba la marejada. Sigo teniendo la respiración acelerada y las pulsaciones a mil. Pero viendo romper las olas furiosas contra las rocas mis latidos se van acompasando un poco.
Dejo de imaginar y recuerdo cómo suena el mar. Hoy es uno de esos dias en los que me hubiera encantado estar en mi mar Cantábrico.
Dejo de imaginar, pero el sabor a sal de mi boca no desaparece.
Eso se arregla bebiendo agua. De la dulce. Y durmiendo ocho horas. Vamos lo que hacen las modelos para estar estupendas.
Un vasito de agua y a la cama.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Mi buena acción de hoy

lunes, 28 de septiembre de 2009
Huellas, cicatrices y otras marcas.

miércoles, 23 de septiembre de 2009
El mudo y los otros seis

lunes, 21 de septiembre de 2009
Futuro imperfecto.

viernes, 18 de septiembre de 2009
Acompañamiento para días de lluvia.

viernes, 11 de septiembre de 2009
Primer acto.

“Madama Butterfly”, GIACOMO PUCCINI
“Turandot”, GIACOMO PUCCINI
“La Traviata” de GIUSEPPE VERDI
“Don Giovanni” de WOLFGANG AMADEUS MOZART
“La Flauta Mágica” de WOLFGANG AMADEUS MOZART
“La Boheme” de GIACOMO PUCCINI
“Carmen” de GEORGES BIZET
“Aida” de GIUSEPPE VERDI
“Tristán e Isolda” de RICHARD WAGNER
“Las Bodas de Fígaro” de WOLFGANG AMADEUS MOZART
“Elixir de Amor” de GAETANO DONIZETTI
“Pagliacci” de RUGGERO LEONCAVALLO
“El Barbero de Sevilla” de GIOACCHINO ROSSINI
“Tosca” de GIACOMO PUCCINI
“Rigoletto” de GIUSEPPE VERDI
“Fausto” de CHARLES GOUNOD
“El Murciélago” de JOHANN STRAUSS Jr.
“Lucia di Lammermoor” de GAETANO DONIZETTI
“El Trovador” de GIUSEPPE VERDI
“Cosi fan tutte” de WOLFGANG AMADEUS MOZART
“La Cenerentola” de GIOACCHINO ROSSINI
“Eugene Onegin” de PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY
“Un Baile de Máscaras” de GIUSEPPE VERDI
“Porgy and Bess” de GEORGE GERSHWIN
“Pelleas et Melisande” de CLAUDE DEBUSSY
“Gianni Schicchi” (de “IL TRITTICO”) de GIACOMO PUCCINI
“Hansel y Gretel” de ENGELBERT HUMPERDINCK
“Fidelio” de LUDWIG VAN BEETHOVEN
“Cavalleria Rusticana” de PIETRO MASCAGNI
“Falstaff” de GIUSEPPE VERDI
“Peter Grimes” de BENJAMIN BRITTEN
“Adriana Lecouvreur” de FRANCESCO CILEA
“Lohengrin” de RICHARD WAGNER
“Los Maestros Cantores de Nueremberg” de RICHARD WAGNER
“Werther” de JULES MASSENET
“La Gioconda” de AMILCARE PONCHIELI
“Manon Lescaut” de GIACOMO PUCCINI
“Merlin” de ISAAC ALBENIZ
“Manon” de JULES MASSENET
“Tannhauser” de RICHARD WAGNER
"El Oro del Rin" (de "El Anillo de los Nibelungos") de RICHARD WAGNER
"La Walkiria" (de "El Anillo de los Nibelungos") de RICHARD WAGNER
"Sigfrido" (de "El Anillo de los Nibelungos") de RICHARD WAGNER
"El ocaso de los dioses" (de "El Anillo de los Nibelungos") de RICHARD WAGNER
jueves, 10 de septiembre de 2009
Mi banda sonora

Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos.Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, ¿no estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entoncespor una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí a matar a nuestros enemigos?Habéis venido a luchar como hombres libres. Y hombres libres sois. ¿Que haríais sin libertad?. Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán la libertad.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Vida en la tortuguera II

sábado, 5 de septiembre de 2009
Momento 10

viernes, 4 de septiembre de 2009
La loca de la casa

jueves, 3 de septiembre de 2009
Buena estrella

domingo, 30 de agosto de 2009
Complejo de croqueta

jueves, 27 de agosto de 2009
Silencio

martes, 25 de agosto de 2009
El eterno retorno

Y por fin, cuando cuelgan, a los dos les arde la oreja derecha. A ella le duele el cuello por sujetar el teléfono con la cabeza ladeada mientras dibujaba tres mil corazoncitos en un bloc. Él tiene la sensación de que se ha olvidado decirle algo importante....-¡Joder, se me ha olvidado decirle que han adelantado dos horas el exámen de mañana!.
Vuelve a llamarla.
-Hola
-Hola
-¿que haces?
-Nada, ¿y tú?
-Nada.
-Ya, pues como yo
-¿En qué piensas?
-En nada, ¿y tú?
- En nada tampoco...bueno en que te quiero un montón.
-Y yo a tí también.
- Ya, pero yo te quiero más.
- No, yo te quiero más
- No, yo te quiero muchísimo más...oye, que va a venir mi madre, cuelga ya,
- No cuelga tú.
-Nooo, jolín, cuelga tú....
domingo, 23 de agosto de 2009
Asuntos pendientes

lunes, 17 de agosto de 2009
La noche que cambió todo

lunes, 10 de agosto de 2009
Ójala fuera mío

sábado, 8 de agosto de 2009
Tiempo favorable

viernes, 7 de agosto de 2009
El tarrito de cristal
